Blog

TIPOS DE ENTRENAMIENTO.

Si bien, la asesoría de los Entrenadores será la pauta para el logro de nuestros objetivos, es necesario conocer los tipos de entrenamiento que podemos realizar de acuerdo a nuestros intereses individuales.

Es por ello que te daremos una guía rápida de los tipos de entrenamiento que te acercarán a esa meta que tanto has soñado:

 

  1. Entrenamiento Deportivo (Carrera libre o de obstáculos)

  • Método Continuo Extensivo: Se caracteriza por intensidades bajas con larga duración, de aproximadamente 30 min a 2 horas.

Objetivos: Acelerar los procesos regenerativos y lograr rápidas recuperaciones.

  • Método Continuo Intensivo (También llamado “carrera continua rápida”): Método de trabajo de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por ello, su duración es proporcionalmente menor, de 30 minutos a 1 hora. La intensidad corresponderá al umbral aeróbico.

Objetivos: Entrenar el metabolismo glucogénico, ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 max) y desplazar el umbral anaeróbico.

  • Método Continuo Variable: Consiste en alternar periodos de carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes longitudes y ritmos, sin interrupción (en lo posible, por terrenos naturales), de 30 minutos a 1 hora.

Es recomendable utilizar este método sólo 1 vez por semana. Las variaciones de intensidad pueden ser determinadas por factores externos (variaciones del terreno), internos (voluntad del deportista) o planificados (programa de entrenamiento).

  • Método Fraccionado: Comprende los métodos ejecutados con un intervalo de descanso, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y el descanso. 

 

  1. Deportes de Fuerza (Halterofilia, Powerlifting).

 

  • Esfuerzos Máximos: Acción sobre los factores nerviosos: sincronización sobre el organismo descansado.

           Cargas pesadas.Recuperación larga entre las sesiones (de 7 a 14 días).

  • Esfuerzos Repetidos: Acción sobre los factores nerviosos y sobre la masa muscular. Recuperación en 48 horas.
  • 10×10: Desarrollo de la masa muscular, cargas poco pesadas, menos lesiones en ligamentos y articulares.

  • Esfuerzos dinámicos: Acción sobre los factores nerviosos y sobre el aumento de fuerza.

 

  1. Culturismo y musculación.

 

  • Súper series: Combina series de dos ejercicios de la misma parte del cuerpo. Agotamiento total de la zona en cuestión. Muy eficaces en el desarrollo de la hipertrofia.
  • Sistema Bulk: Consiste en realizar 3 series de 5 o 6 repeticiones-máximas por ejercicio. Es uno de los ejercicios más indicados para la espalda y piernas.
  • Trucadas: Consiste en facilitar los inicios de algunos ejercicios, ya sea con la ayuda de un compañero, o variando la posición del cuerpo para poder trabajar con cargas más altas. Apropiado para trabajar la masa muscular, pero cuidando la ejecución.

No recomendado para principiantes.

 

Pre y Post-Fatiga

  • Pre-fatiga: Consiste en fatigar el musculo de modo analítico y después efectuar un movimiento más global. Permite localizar el trabajo muscular. Apropiado para debutantes.
  • Post-fatiga: Consiste en realizar un movimiento global y después un movimiento más analítico. Eficaz para la masa muscular.

 

 

Ahora que ya conoces los tipos de entrenamiento, acércate a tu entrenador y decidan cuál es el método apropiado para ti.

 

¡La mejor versión de ti está por llegar!